Aumentos que se aplicarán en octubre, detalle completo
Los trabajadores de la construcción agrupados en la UOCRA recibirán un aumento del 1,1% este mes, correspondiente al último tramo de la paritaria que se había acordado. Esta suba es parte de un convenio homologado por el Ministerio de Trabajo, que prevé una recomposición total del 2,2%, dividido en tres partes, ya que se aplicaron aumentos en julio y septiembre.
Por su parte, el personal de casas particulares está a la espera de la próxima negociación paritaria. Este mes seguirán rigiendo las escalas salariales de septiembre. Así, el personal para tareas generales estará cobrando $3.293,99 por hora y alrededor de $416.485,63 al mes.
En la provincia de Buenos Aires, el Gobierno otorgará un aumento del 2,5% sobre los haberes vigentes de julio. Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, el aumento será del 5% para los trabajadores de planta permanente y transitoria, más una suma fija de $60.000. Para los contratados, los que ganen hasta $700.000 recibirán un incremento del 6%.
Los empleados estatales nacionales también verán un incremento del 1,20% en su salario de octubre. La paritaria de los Camioneros, que ya fue homologada, establece un aumento del 1,2% para septiembre, cobrando en octubre. Además, incluyen un incremento total del 6,3% a ser aplicado en seis tramos hasta febrero, junto a un bono no remunerativo de $25.000.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) llega a un acuerdo que establece un salario mínimo de $922.903,02 para el personal permanente, con un incremento a $954.746 el mes siguiente.
En cuanto a la seguridad, la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) firmó un acuerdo salarial que otorga un aumento del 2,83% y otros dos tramos más hasta diciembre.
Los colectiveros de la UTA recibirán un sueldo básico de $1.600.000, incluyendo viáticos, y en octubre ese monto ascenderá a $1.612.000.
La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) acordó un aumento del 1,7% para este mes y del 1,6% para octubre, además de mantener un monto fijo de $60.000 para los médicos con una carga laboral de 24 horas semanales.
Trabajadores de Correo Argentino
Los trabajadores de Correo Argentino también se benefician con nuevos aumentos salariales. Para este mes tendrán un incremento del 1,2% más un bono electoral de $195.000 para el personal en el marco de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Trabajadores de Televisión
La paritaria del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) y la Asociación Argentina TIC logró un preacuerdo con un aumento del 1,9% este mes. Este incremento será considerado no remunerativo hasta el 31 de octubre y pasará a ser remunerativo a partir del 1 de noviembre.
Se establecerá un pago extraordinario del 1,90% para todas las escalas salariales. Para el sector de actividades móviles, este incremento se aplicará de la siguiente manera:
- 100% sobre el salario básico para todos los trabajadores.
- 1,70% adicional para los de actividad fija, dividido en un 60% sobre el salario básico y un 40% sobre el Adicional Especial.
- Un 0,20% restante como viático convencional.
Trabajadores de alimentación (rama avícola)
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) acordó una actualización salarial del 1,6%. Para el mes siguiente, se aplicará un 1,4% con una cláusula de revisión prevista para noviembre.
Los empleados de comercio tendrán un aumento del 1% en septiembre, además de una suma fija no remunerativa de $40.000 que se pagará durante el segundo semestre, aumentando su salario acostumbrado a partir de diciembre. Este incremento incluye a los trabajadores de comercio de la rama cerealera, call centers y turismo.
Finalmente, los trabajadores de la carne, agrupados en la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (FESITCARA), acordaron un incremento que establece una base de salario del mes de julio, resultando en un monto de $76.524,57 al mes, o $38.262,28 quincenal. Además, recibirán un pago adicional en función del presentismo de los meses próximos.
Las paritarias de otros sectores, como la Asociación Bancaria y los trabajadores metalúrgicos, también tienen en cuenta la inflación y logran nuevos acuerdos salariales que benefician a un amplio espectro de trabajadores en el país.